
157.792 habitantes del Biobío accedieron a capacitación, intermediación laboral y subsidios SENCE en 2024
Con la presencia de más de 200 asistentes (entre beneficiarios de programas, empresarios, gremios, sindicatos, oficinas OMIL y autoridades comunales y regionales), reunidas en el Aula Magna de Concepción, el director del SENCE Biobío, Daniel Jana Torres, entregó la Cuenta Pública Participativa, gestión 2024 del Servicio.
En su intervención, Jana subrayó que en 2024 un total de 157.792 personas recibieron prestaciones del SENCE en áreas de capacitación, intermediación laboral y subsidios. “Estas cifras reflejan el impacto real del trabajo que realizamos como servicio: no hablamos solo de números, hablamos de miles de personas que encontraron una oportunidad de mejorar su empleabilidad, cambiarse a un mejor trabajo o iniciar un emprendimiento”, destacó la autoridad.
La jornada contó con la presencia de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, quien valoró la gestión regional: “El SENCE es un servicio que está en terreno y en contacto directo con la ciudadanía. Su compromiso se refleja en cada capacitación, en cada feria laboral y en cada subsidio que apoya a trabajadores, empresas y emprendedores del Biobío”.
Voces que inspiran
Durante la ceremonia, se entregó un reconocimiento a personas y organizaciones que reflejan el aporte del SENCE a la región:
- Vivian Zapata, exalumna de cursos de Repostería y Emprendimiento, relató: “Me capacité con el SENCE, hoy hago clases en un OTEC y ya tengo mi propio emprendimiento. Aprender un oficio desde cero me devolvió la confianza y la posibilidad de proyectarme”.
- Jaime Eriz, empresario de Tomé, valoró los programas de subsidio a la contratación: “Hemos incorporado a jóvenes a través del Programa Aprendices y también a trabajadores mayores de 50 con el Programa Mayores. Esto no solo ha fortalecido a nuestra empresa, también nos ha permitido aportar al desarrollo laboral de la comuna”.
También se distinguió a Erika Pinto, emprendedora formada en capacitaciones del SENCE, y a los equipos OMIL de Concepción, Curanilahue y Yumbel, por su contribución en la vinculación laboral y apoyo en la búsqueda de empleo.
Resultados de la gestión 2024
- 157.792 personas accedieron a prestaciones del SENCE.
- 3 ferias laborales ofrecieron más de 7.600 cupos de trabajo (492 empresas participantes).
- 15.829 personas lograron empleo tras gestiones de la red SENCE–OMIL.
- 59.202 atenciones en la red de oficinas SENCE y OMIL.
- 39.413 personas capacitadas en diferentes líneas de formación.
- 369 fiscalizaciones realizadas para asegurar el buen uso de los recursos públicos.
- 99,6% de ejecución presupuestaria, reflejo de una gestión eficiente.
Finalmente, el director regional relevó la ejecución de 34 cursos de capacitación priorizados por el Consejo Regional de Capacitación, valorando la participación de trabajadores, gremios, empresas y ministerios en la definición de estas acciones.