
16 mypes de Punta Arenas se especializaron en pastelería a través del programa Despega Mipe del SENCE
El curso se realizó entre diciembre de 2024 y marzo 2025 e incluyó subsidios por día asistido a clases, y para cuidado de menores de 6 años o mayores en situación de dependencia severa.
Alegres y entusiastas se veían las alumnas y el alumno egresados del curso Elaboración de preparación de pastelería al recibir el diploma SENCE que acredita los conocimientos adquiridos.
“Uno puede renovar sus conocimientos y aprender más. Además, tienes el apoyo de que te dan el subsidio de movilización y de cuidado de hijos, que para mí me sirvió harto porque tengo un hijo de dos años que necesitaba que me lo cuidaran mientras estaba haciendo el curso”, señaló Alejandra Anahí Toro Ortiz, emprendedora y egresada al curso.
“El Programa Despega Mipe -explicó la directora (s) del Sence en Magallanes, Doris Manquian Cuminao- está directamente relacionado con potenciar la formación y la capacitación de pequeños emprendedores/as”.
La autoridad destacó el positivo resultado del programa, especialmente porque es primera vez en más de tres años que un número significativo de Mypes acceden y culminan el curso en la zona. “Tuvimos una capacitación que se orientó a un promedio de 16 personas que se destacaron en su formación en un curso de pastelería y al mismo tiempo les sirve para ampliar sus giros y desarrollar y potenciar sus emprendimientos locales”, detalló.
El camino de emprender
Bien lo sabe Juana de Lourdes Sollner Vera; emprender no es fácil, más cuando el destino da giros inesperados y obliga a reinventarse. “Por razones de la vida tuve que reinventarme. Tuve un accidente cerebro vascular y me vi obligada a que dejar el mercado laboral. Empecé a trabajar en otras cosas… Hice un curso de emprendimiento, donde pude adquirir un horno industrial y con ello partió mi sueño de formalizarme”, comentó al recibir el diploma SENCE.
Juana fue alumna aventajada, aunque reconoce que un poco rebelde al seguir las instrucciones de la relatora del curso, a quién agradeció por su labor y calidez durante las 115 horas de la capacitación. “Con este curso puedo hacer cositas de pastelería y envasarlas. Tener este almacén me ayuda a vender todo lo que he aprendido”, relató.
Para Alejandra Anahí Toro Ortiz, también emprendedora del rubro gastronómico, el curso fue muy bueno porque: “Uno puede renovar sus conocimientos y aprender más. Además, tienes el apoyo de que te dan el subsidio de movilización y de cuidado de hijos, que para mí me sirvió harto porque tengo un hijo de dos años que necesitaba que me lo cuidaran mientras estaba haciendo el curso”, destacó.
Sergio Armando Barría Vera, el único hombre del curso, compartió: “decidí ingresar a este curso para perfeccionarme más. Uno siempre tiene que estar capacitándose, aprender técnicas nuevas” y aprovechó el momento para hacer mención de su emprendimiento. “El local se llama ‘KM37 Sur’, está en Agua Fresca y atendemos solamente sábados, domingos y festivos de 15.00 a las 20.00 horas”, detalló.
“Es difícil emprender, y aún más difícil formalizarse cuando se trata de mujeres emprendedoras porque tenemos que compatibilizar nuestra vida laboral con la personal y familiar. Generalmente una mujer que decide emprender lo hace para eso, para compatibilizar los tiempos y, en este caso, ellas dejaron de lado sus negocios para venir y capacitarse, con el fin de entregar un servicio de mayor calidad”, reflexionó la directora de SernamEG, Pamela Leiva en su saludo a las egresadas.