
Con amplia participación de público se realizó Feria Laboral SENCE en La Serena
Bajo el lema #Hay Vacantes!, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, dispuso de un espacio para que empresas locales y ofrecieron sus cupos de empleo a quienes buscan empleo o reconversión laboral.
La feria, organizada por el SENCE, y apoyada por las OMIL de La Serena y Coquimbo, reunió a un gran marco de público, interesado en las 2.000 vacantes ofrecidas por 24 empresas locales y nacionales, con énfasis en rubros como minería, alimentación, y servicios varios.
Miguel Ángel Tapia llegó hace semanas desde el norte a La Serena, y postuló a distintas ofertas de empleo relacionadas con el rubro de servicios. Sobre la oportunidad de la feria, comentó: “me parece muy bien porque debería ser así en todos lados, incluso del norte o del sur debería ser así, ofrecer trabajo de esta manera y es primera vez que veo algo así, que se presenta”.
Claudia del Pilar Venenciano viven en Coquimbo y ha estado cesante durante meses. Sobre la feria, comentó que postuló a puestos de trabajo en cuatro empresas distintas: “Es bastante buena la iniciativa, ya sea para los jóvenes y para personas como nosotras (…). Postulé el área de ejecutivo de seguro, ejecutivo de ventas de intangibles, que es la venta de planes, aunque siempre he trabajado en lo que es atención al cliente”.
La iniciativa #Hay Vacantes responde a un compromiso del ministerio del Trabajo, a través del SENCE y la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), que busca ampliar las oportunidades de acceso al trabajo.
“Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric es sumamente importante ocuparse de la empleabilidad. Estamos con un 7,6% de desocupación a nivel regional, y aunque es una buena cifra, particularmente en la región de Coquimbo, igualmente tenemos que seguir trabajando para poder conseguir mejores números”, comentó l seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro.
Rodrigo Tapia, director regional del SENCE, enfatizó el trabajo colaborativo y destacó: “aquí es clave desde los actores más locales, como son las OMIL, principalmente la OMIL de La Serena y Coquimbo, que nos están colaborando en esta feria. Pensamos también en nuestro gabinete laboral, con sus distintos servicios. Pensamos en las distintas seremías que se articulan también para generar este espacio. Y la sumatoria de todas estas acciones hacen que las empresas privadas también confíen y que se abran los grupos laborales para que la gente pueda postular tranquilamente y pueda acceder a las oportunidades que se presenten”.
Participaron en la feria las empresas: Acciona, Constructora del Arte, JSR Industrial, Techcom, Enjoy, Wester Food, West Rent a Car, Norte Verde, Minera Los Pelambres, FLEX, Resiter S.A., AFT Chile, Minera Arqueros, Intosim, Zurich, Geotec, Napoleón Eventos, Famesa, Pillado Empresas, Dyno Nobel, Telecomunicaciones Walk Working Net, Buses Hualpén, Centro tecnológico en innovación para la industria alimentaria, y Carabineros de Chile.
Los perfiles más demandados fueron ofertados por Resiter S.A. (empresa de gestión de residuos para grandes empresas) y Napoleón Eventos (cafetería, alimentación y servicio de eventos). Le sigue la oferta para mecánicos, mantenedores mecánicos, auxiliar de casino, ayudante de casino, prevencionista de riesgo, soldador mecánico, conductores profesionales (A-2, A-3 y A-4), operador planta, entre otros.
En línea hasta el 8 noviembre (23:59 horas)
La feria continúa disponible en su versión en línea en el sitio www.sence.cl, donde es posible postular a los cupos de empleo ofrecidos por las mismas empresas que participaron en la versión presencial. El único requisito es registrar su currículum vitae en el sitio de la Bolsa Nacional de Empleo, www.bne.cl.



