
Consejo Regional de Capacitación de Los Ríos realiza taller clave para priorizar oferta de capacitación en la región
El taller de levantamiento de demandas de capacitación, realizado en el marco del Consejo Regional de Capacitación, CRC, de Los Ríos, permitió alinear la oferta formativa con las necesidades específicas del mercado laboral en los distintos territorios de la región.
Las percepciones y datos recopilados serán insumos cruciales para la detección de necesidades y priorización de la oferta en la elaboración del próximo Plan Regional de Capacitación 2025, que deberá aprobar el CRC presidido por el gobernador de Los Ríos.
"Este taller es una pieza fundamental en nuestra estrategia para asegurar que la capacitación que ofrecemos responda de manera efectiva a las demandas y oportunidades de cada rincón de nuestra región", explica la directora del SENCE Los Ríos, María Cristina Niño. "La voz de los actores locales es indispensable para construir un plan que impulse la empleabilidad y el desarrollo productivo en todos nuestros territorios", agrega.
El taller es una práctica sostenida desde la conformación del CRC en 2023, con un trabajo de frutos significativos. Gracias a este enfoque territorial y participativo, el Plan Regional de Capacitación entregará formación a más de 1.300 personas de las distintas comunas que conforman Los Ríos, con una inversión pública de más de 1.500 millones de pesos.
La jornada buscó detectar los requerimientos de capacitación en la región, dividiendo el territorio en mesas de trabajo distribuidas según las distintas Redes Territoriales OMIL: Red Kiñelke (Mariquina, Máfil, Valdivia y Corral), Red 7 Lagos (Panguipulli, Lanco y Los Lagos) y Red Cuenca del Ranco (La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Paillaco). Participación actores claves del ecosistema productivo y social, incorporando al sector público y al privado junto a representantes de las y los trabajadores de cada zona.
Desde el Observatorio Laboral de Los Ríos se informó sobre la caracterización económica de la región, y por parte del SENCE se informó sobre la ejecución de capacitación local en los años 2023 y 2024. Durante el trabajo en mesas los y las participantes detallaron las necesidades de capacitación acordando y ordenando la priorización de estas en cada zona territorial.