
COSOC del Sence Coquimbo pone foco en difusión de la Franquicia Tributaria
Además, se abordó la necesidad de incorporar a representantes de entidades que agrupen a personas mayores, migrantes y pueblos originarios, puesto que no hubo postulados que los representaran en la última elección.
Durante su primera sesión 2025, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence en Coquimbo, revisó las conclusiones de las mesas de trabajo desarrolladas en noviembre pasado, las que identificaron áreas de mejora para las que Sence expuso planes de acción.
Las temáticas abordadas incluyeron el aumento de la capacitación en microempresas y población vulnerable, además de y el incremento en el uso de la Franquicia Tributaria de Capacitación en las empresas de la región. Las propuestas planteadas incluyeron capacitación y asesoría técnica para Mipes, postulación a Fondos Concursables, mesas de trabajo para implementar estrategias de difusión, encuentros y actividades colaborativas con integrantes del COSOC, y potenciar la vinculación con mundo académico.
“Como Consejo hemos ido avanzando en una participación activa, y en base a ello, acabamos de aprobar para este 2025, un plan de actividades conjuntas con las organizaciones integrantes de nuestro COSOC, que promoverá el uso de los instrumentos y beneficios del servicio en distintos públicos y estamentos de nuestra sociedad”, explicó Eduardo Toro, director regional (s) del Sence.
Benjamín Ramos, presidente del COSOC regional destacó el compromiso de organizar un seminario que convoque a gerencias de recursos humanos y tomadores de decisiones de las empresas para difundir las distintas oportunidades que les ofrece la Franquicia Tributaria para la capacitación de sus trabajadoras/as. “En distintas ocasiones hemos planteado la importancia de fortalecer el conocimiento de las empresas y, en general, quienes son usuarios de la Franquicia, con el objeto de aportar con mayores competencias y capacidades a los trabajadores y personas que, eventualmente, pudiesen ser capacitadas por la vía del precontrato”, explicó Ramos.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, comentó que la instancia de participación y diálogo con la sociedad organizada “nos permite, como institución pública, a través del Sence, priorizar ciertas necesidades y responder a los requerimientos que hoy día tenemos en nuestra región de Coquimbo y establece una conversación sobre las proyecciones que se pueden hacer en términos de mejoramiento, no solamente de la empleabilidad y de la capacitación, sino también fomentar espacios de diálogo y de construcción colaborativa de nuevo conocimiento en torno a lo que es el mercado laboral en la región”, dijo.
Más información sobre el Consejo de la Sociedad Civil del Sence en www.sence.cl y en la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena. (Lunes a viernes, entre 09:00 y 14:00 horas).