
Cuenta Pública participativa: Más de 2 millones de personas fueron beneficiadas por SENCE durante 2024
Entre los principales hitos de la gestión 2024 la ejecución del 97,6% del presupuesto asignado al Servicio para el período, cifra equivalente a $268.250 millones.
En una ceremonia encabezada por el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo Bosoni, esta mañana la directora nacional del el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Romanina Morales Baltra, presentó ante la sociedad civil la Cuenta Pública Participativa 2024 del Servicio, instancia en la que dio cuenta de los principales hitos, avances y desafíos de su gestión durante el período y detalló los desafíos para continuar fortaleciendo la empleabilidad y el acceso al trabajo en Chile.
Entre los principales hitos del año, la autoridad destacó que más de 2 millones de personas fueron beneficiarias por los programas SENCE en 2024, con una inversión ejecutada del 97,6% del presupuesto asignado, equivalente a $268.250 millones.
“Estos resultados reflejan nuestro esfuerzo por seguir siendo un motor clave de la empleabilidad y la productividad de Chile, con la mirada puesta en las personas. Reafirmamos nuestro compromiso en 2025 con la convicción de que, mediante la formación y las oportunidades laborales, podemos mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanas y ciudadanos”, señaló Romanina Morales Baltra.
Principales logros por área
Durante 2024, 787.641 personas accedieron a capacitación, registrando un crecimiento del 11% respecto al año anterior. De ellas, un 49% fueron mujeres. Algunos hitos destacados:
- 558.508 personas capacitadas a través de la Franquicia Tributaria, con un 9% de crecimiento.
- 162.615 personas participaron en cursos en línea gratuitos, un 24% más que en 2023.
- 58.864 personas se capacitaron en programas sociales, con una participación femenina del 63%.
- 5.099 personas formadas en competencias digitales en el programa Reinvéntate.
- Se lanzaron 5.000 becas de idiomas (inglés y portugués) en alianza con Open English.
Además, 7.654 personas certificaron sus competencias laborales, y se implementaron mejoras regulatorias y tecnológicas en la gestión de la capacitación.
Intermediación Laboral
El sistema de intermediación de SENCE, presente en el 93% de los municipios del país, atendió a 572.384 personas, de las cuales 153.292 fueron vinculadas a un empleo. Se realizaron 15 ferias laborales, con más de 81.000 puestos de trabajo ofrecidos.
Subsidios al Empleo
En 2024, 697.622 personas recibieron subsidios al empleo, de las cuales el 79% fueron mujeres. Además, se implementaron subsidios de emergencia para enfrentar situaciones críticas como incendios y sistemas frontales, y se lanzó un plan especial para apoyar a los trabajadores afectados por el cierre de Huachipato, en la Región del Biobío.
Gestión institucional y vinculación con la comunidad
SENCE fortaleció su rol fiscalizador con más de 4.600 fiscalizaciones y lanzó su nueva Política Nacional de Fiscalización. También se implementaron mejoras en canales de atención, estrategias comunicacionales y cultura organizacional.
En 2024 se consolidó la implementación de una gestión modernizada, basada en datos, procesos y calidad, incluyendo avances en seguridad de la información y continuidad operativa.
Proyecciones 2025–2026
Entre los principales desafíos del nuevo período destacan:
- Ampliación del programa Talento Digital
- Fortalecimiento de la Franquicia Tributaria para MiPymes
- Expansión de plataformas laborales regionales
- Lanzamiento del proyecto de ley de Subsidio Unificado
- Mejoras en atención ciudadana y experiencia usuaria
- Consolidación de la certificación Norma 3262 de igualdad de género.