
Más de 10 mil millones de pesos invirtió SENCE en la región de Coquimbo durante su gestión 2024
Durante el período, cerca de 70 mil personas fueron beneficiadas en las distintas líneas de capacitación, intermediación laboral y subsidios al empleo. El 61% de ellas fueron mujeres.
La dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, rindió su Cuenta Pública participativa, gestión 2024, en la comuna de Coquimbo. En la oportunidad, dio a conocer ante representantes de la sociedad civil, sindicatos, gremios, OTEC, empresas, OMIL e instituciones públicas, la ejecución presupuestaria y resultados en sus tres ejes estratégicos: capacitación, intermediación laboral y subsidios al empleo, y otras acciones con la comunidad.
El director del SENCE en Coquimbo, Rodrigo Tapia, destacó que, durante 2024, 69.873 personas accedieron a algún instrumento ofrecido por el Servicio: capacitación (vía Programas Sociales y Franquicia Tributaria), atención, orientación o colocación en las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL), o recibiendo algunos de los subsidios al empleo e incentivos a la contratación de jóvenes y personas mayores de 50 años. Todo esto significó una ejecución presupuestaria de M$10.749.004.
“En primer lugar, hay que destacar la tremenda labor que ha hecho el SENCE a nivel regional, que se vio manifestado en una inversión de más de 10 mil millones de pesos en nuestras distintas líneas, el número de beneficiados y personas usuarias, y en tercer lugar, el alto porcentaje de hombres y mujeres que se vieron a sí mismos beneficiados por las distintas líneas de trabajo del SENCE”, comentó la autoridad.
María Cristina Chávez, vicepresidenta del Consejo Regional de la Sociedad Civil (COSOC) del SENCE y representante de la ONG Unión de Padres y Amigos Solidarios (UPASOL), destacó el tomo participativo de la actividad y la gran asistencia de público. “Me gustó mucho que fue muy corta la cuenta pública, pero muy contundente, con harto dato que a uno le queda clarito todo lo que hicieron durante el periodo”, dijo.
Monserrat Castro, seremi del Trabajo y Previsión Social, agregó: “tanto los funcionarios como el director han hecho un trabajo impecable y sé que lo continuarán haciendo de la misma forma… Para nosotros esta cuenta pública ha sido un éxito, estamos agradecidos de la invitación y también a continuar colaborando con SENCE para seguir trabajando en empleo decente”.
SENCE 2024 en cifras
En materia de capacitación, se registraron 1.847 participantes en cursos de capacitación de corte social (acceso a través de Registro Social de Hogares o usuarios objetivos de entidades públicas) alcanzando un 60% de mujeres; mientras que, en el caso de trabajadores y trabajadoras capacitados vía Franquicia Tributaria, 9.243 accedieron a capacitarse a través de sus empleadores, en donde un 51% de hombres se alzó como mayoría de beneficiados.
En Intermediación laboral, de las 25.557 personas atendidas, 3.960 se insertaron en un puesto de trabajo a través de las oficinas municipales de información laboral, OMIL, entidades que dependen técnicamente de SENCE. El 55% de los y las atendidos por la OMIL fueron hombres.
Entre los grandes programas que lidera SENCE, destacan el Bono al Trabajo de la Mujer y el Subsidio Empleo Joven. El primero registró 16.290 beneficiadas, con una inversión de M$3.440.010. En el caso del subsidio para jóvenes, se benefició 12.558 trabajadores/as, con M$2.632.672 pagados durante 2024.
Las fiscalizaciones realizadas por SENCE el año anterior alcanzaron a 249. A ellas se suma el trabajo local de participación ciudadana (Consejo de la Sociedad Civil, diálogos participativos, encuentros empresariales, mesa de empleabilidad, vinculación estratégica con otras entidades públicas y la academia), y la atención a usuarios y usuarias.
Más información sobre los beneficios y oferta SENCE en sence.cl y la oficina regional, ubicada en Vicuña 490, La Serena. Lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.