
Más de 150 de personas asistieron a la cuenta pública participativa del SENCE Metropolitano
En la sede Inacap de Renca, la autoridad regional del Servicio, Alejandro Fernández, detalló los principales hitos de la gestión SENCE 2024. Destacaron durante período, el foco de gestión estuvo en la Franquicia Tributaria, y la ejecución presupuestaria alcanzó casi el 100%.
En el Inacap de Renca y ante más de 150 personas, entre usuarias y usuarios Sence, representantes del sector público y privado, ligados al ecosistema de la capacitación y el empleo, el director Sence Región Metropolitana, Alejandro Fernández dio cuenta de la gestión 2024. La entrega dejó claro que el foco se centró en lo humano, con testimonios concretos de que Sence transformó vidas a través de la capacitación y acciones pro-empleo.
Se destacó él trabajó realizado por el equipo de la dirección regional por ampliar el uso de la Franquicia Tributaria Sence en las empresas. Se resaltó el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con una ejecución presupuestaria que alcanzó los $20 mil millones. A su vez, en materia de participación, se puso en valor el rol del Consejo Regional de Capacitación, como generador de iniciativas de capacitaciones que se concretaron el 2024. Otro punto para destacar es que 2024 la Unidad de Intermediación laboral, en trabajo coordinado a las Omil y la Plataforma laboral Metropolitana alcanzó más de 81 mil personas colocadas con un empleo con cotización.
Desde un principio, la cuenta pública emocionó a los asistentes con el testimonio de Elisa Lincopi, que en la actualidad es conductora en el transporte público en la empresa Voy Santiago y que fue beneficiaria del programa Sectorial Transporte de Sence y de Alondra Morales quien realizó un curso de Soldadura al Arco y que hoy está trabajando en las obras de ampliación del Hospital Sótero del Rio. El director Alejandro Fernández, en la medida que iba entregando cifras del desempeño de cada una de las unidades, invitó a quienes encabezan cada área, para mostrar el fiato con los equipos y asimismo que ellos mismos pudiesen agregar más detalles de los procesos de la Dirección Regional el 2024.
“En esta jornada cumplimos con un mandato especial de hacer nuestra cuenta pública 2024, instancia única donde se pudo compartir esta información con Empresas, Otec, Asociaciones de Municipios, Cámaras de Comercio y Turismo, pero sin duda lo importante es que logramos haber remecido el ecosistema del empleo y la capacitación en la Región Metropolitana. Estoy contento con el equipo humano que me ha seguido durante este año y medio de mi gestión. Vamos a seguir trabajando en potenciar la Franquicia Tributaria, ya que queremos llevar mejores y más empleos de calidad a cada comuna de la región. Tenemos que motivar más empresas en el uso de esta Franquicia es una herramienta tremendamente potente, en pos de un crecimiento sostenible que beneficie a toda la comunidad”, resaltó Alejandro Fernández director de Sence Metropolitano.
Se dio cuenta que el Consejo Regional de Capacitación Metropolitano CRC liderado por Gobierno de Santiago y que Sence tiene la secretaria técnica, en su segundo año de ejecución llevó a cabo 22 cursos y 365 cupos distribuidos en la Región Metropolitana, gracias a una inversión de $348.690.050. El CRC definió los sectores económicos en tres líneas estratégicas prioritarias: Nuevas Economías, Electromovilidad y Turismo, con el objeto de llegar a la mayor cantidad de comunas en las seis provincias que integran la región metropolitana y así contribuir significativamente al desarrollo de competencias laborales pertinentes y al fortalecimiento de sectores emergentes con alto potencial de empleabilidad.
Desde nivel central de Sence, César Mass, subdirector nacional puso en valor la cuenta pública de Sence Metropolitano: “el director Alejandro Fernández, nos ha mostrado todo el desarrollo, desempeño y el impulso que le ha dado la dirección regional metropolitana durante el 2024. Aquí nos mostraron resultados tremendos, en una cuenta pública muy participativa, ciudadana, muy enfocado en nuestras personas y usuarios. Aparte de los resultados, nos mostró ejemplos concretos de las personas y cómo el Sence cambia vidas. Hay una aplicación práctica y como logramos visibilizar que este Sence no es el mismo de 15 años atrás. Se ha desarrollado durante el último Gobierno grandes cambios, sobre todo en los Consejos Regionales de Capacitación, y como hacemos que la capacitación, este más vinculada a las necesidades de los territorios. Nuestro sistema de Capacitación actual es mucho más eficiente en términos de lograr para lo que fue creado, mejorar la empleabilidad y la productividad y así las personas usuarias acceden a mejores trabajos, mejores salarios y mejoran sus competencias”, afirmó.
Otro punto relevante fue la ejecución presupuestaria 2024. Sence Metropolitano logró ejecutar el 99,7% del presupuesto asignado, equivalente a $19.339 millones, consolidando una gestión financiera ejemplar y que en un 90% se usó en programas sociales y sólo 10% en remuneraciones del personal.
Al respecto, el seremi del Trabajo y Previsión Social Metropolitano, Andrés Arce puntualizó que “el director de Sence Metropolitano dio cuenta de cómo se administraron los recursos el año 2024. Cerca de $20 mil millones destinados a la región y el 90% de estos entregados en la ejecución de los programas. Esto da cuenta de cómo el Estado está haciendo el correcto uso de los recursos fiscales destinados en su mayoría a las personas. De esta forma vamos desmitificando los relatos odiosos, que los recursos del Estado están en manos de operadores políticos, acá se dejó claro que está destinado a las personas. La idea de las cuentas públicas es conocer el dato concreto, cómo los servicios están cumpliendo sus metas de atender a la ciudadanía de nuestro país”.
Uno de los principales empujes de la gestión 2024 fue la Franquicia Tributaria como motor de capacitación y productividad y lo que en cifras se destaca que 6.360 empresas la utilizaron, lo que refleja un 9,1 % más, respecto al año 2023, un aumento del 16,6% en inversión total en relación con el año anterior. Este crecimiento fue acompañado por una estrategia activa de asesoría y vinculación empresarial; 632 empresas asesoradas en Franquicia Tributaria, Subsidios y Programas. Además de capacitar a los trabajadores con Franquicia Tributaria, se puede certificar las competencias laborales de los colaboradores que no han tenido estudios técnicos profesionales utilizando además el precontrato.
Lissette Heck, de la Otic Alianza Pyme comentó que “se ha dado mucho énfasis en el uso de la Franquicia Tributaria. La verdad nosotros estamos con ese mismo ímpetu, impulsando el uso de este tremendo recurso. Dentro de esta información que nos entregaron pudimos ver casos reales de personas que han sido partícipes y que hoy han tenido un cambio en sus vidas que es lo que buscamos. La Franquicia Tributaria además de todos los programas que el Sence Administra, permite mejorar los conocimientos, las capacidades de las personas y además que el entorno de ellos mismos también vea ese cambio y esa mejora”.
Compromiso Institucional
Un momento especial se vivió con las palabras del rector de Inacap Lucas Palacios, quien se dirigió a los presentes para dar a conocer el vínculo que esta institución tiene con Sence desde sus comienzos, pero además reafirmar el compromiso de trabajar en conjunto en pos de entregar a la ciudadanía más herramientas para el desarrollo profesional de las personas y sus familias.
“Ha sido una cuenta pública muy buena por los resultados, pero también muy humana, porque el director regional Alejandro Fernández se dio el tiempo de presentar a todos los funcionarios que hay detrás del trabajo. Eso marca una diferencia, porque Sence, lo que finalmente hace es una pega profundamente humana de transformar vidas y corazones. Creo que ha sido algo muy esperanzador y entusiasmante, de cara a todos los objetivos que tenemos hacia el futuro”, afirmó Lucas Palacios, rector de Inacap.
La Cuenta Pública entre otras cosas también relevó la realización de 84 ferias laborales y 29 encuentros empresariales, la participación de SENCE Metropolitano en instancias como la Mesa de Turismo Regional, la Mesa por la Reinserción, pero además la consolidación de las mesas de empleabilidad: Se desarrollaron 4 mesas en comunas estratégicas, con más de 70 asistentes por sesión, integrando actores públicos, privados y educativos para definir lineamientos y brechas formativas.
En esta entrega se reafirmó el compromiso institucional con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua, consolidando su rol como articulador de políticas públicas que promueven la empleabilidad, la capacitación y el desarrollo territorial, con la Franquicia Tributaria y la ejecución presupuestaria eficiente, como pilares de una gestión orientada al bienestar de las personas y al crecimiento sostenible de la región.


