
Más de 20 Empresas de Puerto Natales participan en encuentro Clave sobre Franquicia Tributaria, Ley de Patentes Necesidades de Capacitación
El tercer piso del Rodoviario Municipal de Puerto Natales, en la región de Magallanes, fue el espacio ideal para el encuentro entre empresas locales, nuevos emprendimientos e instituciones públicas, en el marco del convenio Fortalecimiento OMIL 2025 de Sence.
Durante la jornada, se realizaron charlas pensadas en las empresas: “Presentación de Franquicia Tributaria”, a cargo del profesional de SENCE, Patricio Aliaga; “Actualización de la Ley de patentes” dictada por Fernando Torres, de la Sección Rentas y patentes Municipalidad de Natales.
Adicionalmente, se entregaron los Resultados 2025 del estudio “Necesidades de Capacitación empresas”, a cargo de Jornan Huentelicán, analista Senior del Observatorio Laboral de Magallanes.
Para Kenneth Preller de ViperChile, la exposición de SENCE fue una oportunidad para optar con más seguridad por los programas de capacitación a través de franquicia: “Vine a esta reunión a ver las propuestas de Sence e interiorizarme un poco más de lo que se refiere al tema de nuevas contrataciones, capacitaciones (…) ahora estoy dispuesto a hacer un par de consultas adicionales y entrar a requerir cursos y capacitaciones para mi gente en un corto plazo”, explicó el empresario.
La jornada logró convocar a más de 20 empresas locales, algunas nuevas, otras que ya han tenido cierto acercamiento con SENCE y el Municipio, todas muy participativas, aprovecharon la instancia para resolver sus inquietudes.
“Me pareció muy productiva, muy informativa, dado que nosotros somos una empresa nueva y no poseemos toda la información necesaria para el funcionamiento de la misma”, destacó Paola González, titular de la empresa “Luna Limpieza Integral”.
“Con estas actividades buscamos ser un espacio de encuentro entre las empresas y la Oficina Municipal de Información Laboral de la comuna, tanto para resolver inquietudes como para fortalecer lazos, lo que va en directo beneficio de la comunidad trabajadora, ya que se genera una red de intermediación laboral mucho más concreta, las empresas acuden a la OMIL para publicar sus vacantes y la OMIL, a través de su programa de habilitación laboral, prepara a los candidatos para cubrir esos puestos”, destacó el director regional (s), Roberto Vargas.