
Redes OMIL de La Araucanía se articulan para fortalecer la empleabilidad
Las seis Redes Territoriales OMIL de La Araucanía, creadas en el marco del programa Fortalecimiento OMIL del SENCE han desarrollado actividades coordinadas entre las Oficinas Municipales de Información Laboral para gestionar oportunidades laborales y promover la empleabilidad en sus respectivos territorios.
Durante el primer semestre de 2025, las seis Redes Territoriales OMIL de La Araucanía realizaron diversas acciones de articulación y coordinación con instituciones públicas y privadas, con el propósito de promover la empleabilidad y mejorar las oportunidades laborales en la región.
Entre ellas, destaca el seminario “Comunidad informada en Salud Laboral”, realizado en la comuna de Carahue por la Red Territorial Costa. El encuentro contó con la participación de la Mutual de Seguridad y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), quienes entregaron información clave sobre salud y seguridad en el trabajo a las y los asistentes.
Otra iniciativa innovadora fue el taller “Herramientas Digitales para Encontrar Empleo”, implementado por la Red Centro Cautín en colaboración con la Universidad Católica de Temuco. La actividad, dirigida a estudiantes de esta casa de estudios, tuvo como objetivo fortalecer sus competencias para enfrentar de manera efectiva el mundo laboral.
En tanto, en la comuna de Pucón, la Red Sur Lacustre organizó un encuentro empresarial enfocado en la Reforma de Pensiones en el que expuso la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, quien explicó los principales alcances de las modificaciones legales para mejorar el sistema previsional del país.
El director (s) del SENCE en La Araucanía, Erick Arcos, valoró el trabajo constante que realizan todas las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) en conjunto con el Servicio.
“Las seis redes territoriales, de manera mensual, están realizando diversas actividades como encuentros empresariales, acciones de apresto laboral y vinculación con empresas e instituciones de sus respectivos territorios. Estas acciones fortalecen el trabajo colaborativo y contribuyen directamente a mejorar la empleabilidad de las y los usuarios”, detalló la autoridad regional.
Las seis redes territoriales que integran el programa, además, realizan jornadas de coordinación y planificación interna, con el objetivo de avanzar en sus planes de trabajo, y así acompañar a las personas en sus procesos de búsqueda de empleo y oportunidades de capacitación.
Las Redes OMIL formadas en La Araucanía son:
- Red Costa: OMIL de Carahue, Cholchol, Galvarino, Nueva Imperial y Saavedra.
- Red Norte Cordillera. OMIL de Lautaro, Perquenco, Victoria, Ercilla, Curacautín y Lonquimay.
- Red Centro Sur. OMIL Melipeuco, Cunco, Vilcún, Freire, Pitrufquén y Gorbea.
- Red Sur Lacustre. OMIL Pucón, Villarrica, Curarrehue, Loncoche, Toltén y Teodoro Schmidt.
- Red Malleco Norte. OMIL Renaico, Angol, Collipulli, Los Sauces, Purén, Lumaco y Traiguén.
- Red Centro Cautín. Conformada por Plataforma Laboral SENCE, OMILTemuco y Omil Padre Las Casas.