
Reinserción Social: SENCE capacita en oficios a jóvenes del SRJ Arica
Las capacitaciones fueron ejecutadas en modalidad presencial por la Universidad de La Frontera en el marco del programa Fórmate para el Trabajo del SENCE.
Jóvenes del Servicio Regional de Reinserción Social Juvenil de Arica (SRJ), y de su organismo acreditado Corfal (pertenecientes a los programas de reinserción social y laboral) egresaron de los cursos de Cocina Nacional, Peluquería y Mecánica básica, desabolladura y pintura.
La capacitación, impartida en modalidad presencial en los sistemas abiertos y cerrados del SRJ, entregaron herramientas técnicas y conocimientos que impulsen la empleabilidad y reinserción laboral de los jóvenes que actualmente están en proceso de reinserción social.
Además de la fase formativa, cada curso incluyó un subsidio de $4.000 por día asistido a clases. En el caso de Peluquería y Cocina nacional, se adicionó el subsidio herramientas (de $360.000) para la compra de insumos relacionados con el oficio aprendido, y necesarios para la iniciación de la vida laboral o emprendimientos.
“Hoy no solo entregamos un diploma; entregamos una segunda oportunidad real y herramientas concretas para que estos jóvenes se reencuentren con la sociedad”, comentó en su saludo a los egresados el director del SENCE en Arica y Parinacota, Francisco Muñoz Soto, y agregó que el Servicio: “Es un motor de transformación social”, y que el programa, implementado junto al SRJ y la UFRO, “es el testimonio de que la capacitación es el camino más digno para la reinserción y el empleo. Nuestro compromiso, es que cada egresado pueda mirar al futuro con oficio, esperanza y un proyecto de vida que comienza hoy”.
Para la directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Karen Medina, la oportunidad refleja el compromiso y perseverancia de los jóvenes egresados. “Creemos firmemente en el poder transformador de la capacitación y en la importancia de abrir caminos reales hacia la empleabilidad y la autonomía”, comentó, y destacó el trabajo mancomunado que, el oficio aprendido “da la posibilidad de reconstruir proyectos de vida con dignidad y nuevas expectativas”.