
Revolución 4.0: mesa de diálogo impulsa nuevas capacitaciones para el comercio
Con representantes del mundo laboral, empresarial, académico y público, la Mesa de Diálogo Social del Sector Comercio 2025 -impulsada por la Subsecretaría del Trabajo- busca anticiparse a los cambios que la transformación digital y la inteligencia artificial están generando en el empleo.
El proceso fue ejecutado por la Consultora GlobalVAS y culminó con la creación de un Plan Formativo de 30 horas, orientado a fortalecer las competencias tecnológicas de trabajadores y empleadores del sector comercio, promoviendo una reconversión laboral inclusiva y sostenible.
Participación en la actividad representantes de las organizaciones sindicales de las empresas Carozzi, Aramark, Mutual de Seguridad y Nestlé; del sector privado (Asexma, Vzion Cloud, Multiglass, Servicios de Impresiones SPA y Smart Bot); de la Universidad Santo Tomás y de la Subsecretaria del Trabajo, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sence Metropolitano y Chilevalora.
“En este caso en particular, se trató de como vamos alcanzando programas innovadores, en relación con la revolución 4.0 en el sector comercio. Estamos contentos porque el resultado fue la creación de un proceso formativo que será realizado por los empleadores, trabajadores y el Estado en el diseño del material. La idea es que este trabajo sirva para que, en el futuro, tanto empleadores como trabajadores puedan enfrentar de mejor manera la innovación tecnológica en la que está inmerso el mundo actual”. Comentó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrés Arce.
Alejandro Fernández, director del SENCE Metropolitano, destacó: “estamos cerrando un proceso importante de diálogo ciudadano donde estuvimos trabajando más de 4 meses, en una temática tan importante como lo es el cambio tecnológico, en un sector tan relevante como lo es el comercio y sus nuevas formas que va a tener esta industria para el Trabajo. Como Sence siempre comprometidos con estas instancias y vamos a seguir participando en más diálogo e inclusión y asimismo, avanzar hacia mejores empleos”.
Para llegar al plan formativo final, se incluyeron seis módulos clave:
Contexto y seguridad en el trabajo;
Alfabetización digital;
Introducción a la inteligencia artificial;
Robótica y automatización;
Liderazgo y comunicación en tiempos de cambio;
bienestar, Relajación y conciencia humana.
El diseño fue validado pedagógicamente y aplicado experimentalmente en la última sesión de trabajo de la mesa, con participación de dirigentes sindicales y empresariales como relatores.
Sobre las conclusiones del encuentro, Ricardo Neira, gerente general de GlobalVas y coordinador de la mesa explicó: “es un gran logro ya que generó una capacitación de 30 horas para posicionar a los trabajadores en la nueva sociedad que estamos viviendo. En este curso se espera que puedan adquirir capacidades básicas en Inteligencia Artificial, Robótica, Automatización y así reforzar los conocimientos de cómo vamos a interactuar con los trabajadores y las empresas en esta nueva sociedad”.
El proceso incluyó la realización de seis mesas de diálogo social presenciales y virtuales con grupos focales por sector, además de la aplicación de una encuesta diagnóstica a 120 trabajadores del comercio y la elaboración de un glosario técnico y cápsulas audiovisuales para nivelar conocimientos.
El proceso se consolida como un modelo de diálogo social inclusivo y colaborativo, orientado a preparar al sector comercio para los desafíos de la Industria 4.0, fortaleciendo la empleabilidad, la formación continua y la cohesión entre actores clave del desarrollo laboral en la Región Metropolitana.