
SENCE Atacama y consejeros regionales analizan propuestas de cursos para implementar en la región
Participaron en la sesión las/os seremis del Trabajo y Previsión Social, Educación y Economía, y representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, del Observatorio Laboral Regional y de la Central Única de Trabajadores, CUT, actores clave en la toma de decisiones sobre la implementación de cursos y programas de capacitación.
Durante la tercera sesión 2025 del Consejo Regional de Capacitación, CRC de Atacama, se analizó la realidad laboral en la zona a fin de orientar la oferta de cursos a ofrecer a través del Programa Becas laborales del SENCE hacia las ocupaciones con mayor demanda, fortaleciendo de esta manera la pertinencia de la capacitación para las y los trabajadores.
“Formar a personas que cuentan con menos oportunidades es nuestra base, y esta instancia resulta fundamental para avanzar en ese objetivo. Esta discusión con nuestros consejeros es muy relevante porque nos permite definir en qué áreas capacitar a quienes viven en nuestra región”, detalló la directora del SENCE Atacama, Fernanda Medina.
Como resultados de la conversación, los cursos analizados y propuestos desde el consejo fueron: Soporte en obras civiles, Técnicas de soldadura por arco voltaico Tig y Mig, Operación de excavadora, Guardias de seguridad, Operación de grúa horquilla, y Técnicas en manipulación de alimentos, entre otros.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez, valoró la nueva sesión del CRC, realizada de la mano de actores públicos y privados, fundamentales para el diagnóstico de las necesidades empresariales en Atacama. “Esto nos permite orientar oportunamente los cursos y programas del SENCE, herramientas esenciales para el desarrollo de las trabajadoras y trabajadores y, a su vez, para dar respuesta a las demandas del mercado laboral local”.
Su par de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, subrayó que ser parte del consejo, “permite impulsar acciones concretas que fortalezcan el desarrollo económico y laboral de Atacama. Estas sesiones son claves para articular esfuerzos entre los distintos actores públicos y privados, con miras a fomentar la empleabilidad, la capacitación pertinente y el crecimiento sostenible del territorio”.