
Sence Atacama y Consejo Regional de Capacitación cierran el año con exitosos resultados
Participaron en la sesión las seremis de Economía, Fomento y Turismo; Educación y (s) del Trabajo y Previsión Social, junto a representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, el Observatorio Laboral, la Central Única de Trabajadores (CUT), y la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (APECO), actores clave en la toma de decisiones para la implementación de cursos y programas de capacitación en la región.
En la cuarta y última sesión del año, el Consejo Regional de Capacitación de Atacama tuvo como objetivo presentar los cursos ingresados al sistema de evaluación de Fondos Regionales, dar a conocer el funcionamiento de la Plataforma SABE, y revisar los resultados de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios del Programa Becas Laborales 2024. Estas temáticas marcaron el cierre del trabajo desarrollado por el consejo y Sence Atacama durante el año 2025.
La directora regional de Sence Atacama, Fernanda Medina, señaló, La directora regional de SENCE Atacama, Fernanda Medina, señaló. “En el Consejo Regional de Capacitación, nuestra misión es identificar los oficios más adecuados para formar a las personas. Esta instancia de diálogo con nuestros consejeros es muy relevante, ya que nos permite definir en qué áreas debemos capacitar a quienes viven en nuestra región. En esta última sesión del año, pudimos destacar que Atacama se ubicó en el segundo lugar dentro de las mejores regiones en la evaluación de satisfacción de usuarios 2024, un resultado que refleja la excelente labor que realizamos en nuestros consejos regionales, gracias al compromiso y trabajo conjunto de nuestros consejeros”.
Otro de los temas abordados fue la presentación del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), plataforma que utiliza inteligencia artificial para recopilar, armonizar y analizar los avisos publicados mensualmente en los principales portales de empleo del país. Esta información permite identificar ocupaciones y requisitos demandados por las empresas, constituyendo una herramienta de gran utilidad para orientar la toma de decisiones del consejo.
La directora y Seremi subrogante del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, valoró esta instancia. “Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric la realización de la última sesión del Consejo Regional de Capacitación representa un hito muy relevante. Este espacio, que se desarrolló en numerosas mesas a lo largo del 2025, nos permitió reunir a actores públicos y privados comprometidos con el desarrollo del territorio, generando diagnósticos y reflexiones de las necesidades formativas y empresariales existentes en Atacama, lo que nos permitió orientar y seleccionar oportunamente los cursos, programas y recursos de nuestro servicio SENCE. Estas herramientas son esenciales en el fortalecimiento del desarrollo de las trabajadoras y trabajadores de Atacama, y a su vez en la satisfacción de las demandas del mercado laboral local. Esperamos continuar con esta importante iniciativa y con la exitosa participación de los distintos actores durante el 2026, reforzando el compromiso con el crecimiento y la empleabilidad en nuestra región”.
Por su parte, el jefe de Proyecto del Observatorio Laboral Atacama y consejero regional, Raúl Díaz, subrayó. “Como Observatorio Laboral valoramos y agradecemos la invitación a ser parte del CRC, una instancia clave para la implementación de la política nacional de capacitación del SENCE. Su composición tripartita hace que las decisiones que se toman en esta mesa tengan un sustento participativo y deliberativo en su desarrollo. En Atacama, los cursos que se han propuesto en el CRC tienen una correlación con la demanda laboral, lo cual asegura que los recursos que se están ejecutando van en la dirección correcta, la cual es mejorar la formación y la empleabilidad de las personas trabajadoras de la región”.
Con la exposición de estas materias, Sence Atacama dio por concluidas las sesiones del Consejo Regional de Capacitación correspondientes al año 2025, instancias que han sido clave para la toma de decisiones sobre los cursos implementados en la región, logrando resultados positivos en materia de empleabilidad y fortaleciendo el desarrollo del capital humano en Atacama.