
SENCE, FOSIS, y el Serv. Nac de Reinserción Social Juvenil del Biobío establecen bases para un modelo de intervención colaborativo y encadenado
Las instituciones firmarán un protocolo de acuerdo el próximo 28 de mayo para implementar un modelo articulado de formación y acompañamiento que permita a jóvenes infractores de ley iniciar un camino de autonomía económica.
En las oficinas regionales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) se desarrolló una reunión clave entre los directores regionales del SENCE, Daniel Jana; del FOSIS, Richard Carrillo; del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Cristian Sepúlveda; y el representante del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
La cita permitió establecer las bases para un modelo de intervención colaborativo y encadenado, cuyo propósito es ofrecer una ruta de reinserción efectiva y sostenible para jóvenes que han estado en conflicto con la ley, con foco en la capacitación para el emprendimiento individual.
El encuentro, “tiene que ver con encadenar servicios públicos que logren dar continuidad a la política pública del Estado”, señaló el director del SENCE Biobío, Daniel Jana, y anunció: “Pondremos a disposición un curso de capacitación para 20 jóvenes, con subsidio diario, seguro contra accidentes y herramientas por $360.000 al finalizar. La persona pasa por SENCE, inicia su idea de negocio, y continúa su camino en FOSIS. Así se construyen oportunidades reales de movilidad social para quienes más lo necesitan”.
Desde el FOSIS, el director Richard Carrillo subrayó que la articulación responde a una prioridad presidencial. “Trabajar con la población más vulnerable entre las vulnerables es parte del mandato que nos ha dado el Presidente. Formar a estos jóvenes en emprendimiento, educación financiera y competencias laborales les permitirá acceder a subsidios para materiales e insumos que son claves para avanzar en una autonomía económica real, en una sociedad que muchas veces les cierra las puertas”.
El director regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Cristian Sepúlveda, valoró el foco innovador del modelo. “Esta vez queremos poner el foco en el emprendimiento como motor de reinserción. La idea es que cada joven pueda identificar su vocación, su interés real, y a partir de ahí desarrollar una iniciativa individual con apoyo del Estado. Lo potente de esta articulación es que permite escalar sus ideas de negocio con apoyo posterior de FOSIS, consolidando una trayectoria de vida ligada al emprendimiento, desde la motivación personal”.
La propuesta considera un curso piloto para 20 jóvenes, que contempla:
- 100 horas de formación.
- Subsidio diario de $4.000 por asistencia.
- Seguro contra accidentes.
- Subsidio de herramientas de $360.000 al finalizar.
El compromiso será formalizado mediante la firma de un protocolo de acuerdo el próximo 28 de mayo, dando inicio a un trabajo sostenido que permitirá entregar oportunidades concretas de inserción social y económica a jóvenes que requieren una segunda oportunidad real.