
SENCE impulsa emprendimiento de usuarios Oficina de la Diversidad penquista
Así lo informó el director del Sence Biobío, Daniel Jana, tras la ceremonia de egreso del curso de Pastelería, que junto a los módulos técnicos de repostería incluyó unidades de emprendimiento, entregando además subsidios de herramientas para apoyar el financiamiento de las iniciativas de negocio ideadas por los participantes.
La formación indicó el Directivo, implicó una inversión Sence de $18.656.430, financiada por medio del Programa Becas laborales, contó con el apoyo de subsidios diarios de traslado-alimentación, de cuidado infantil y de herramientas de trabajo por un monto de $250.000, siendo ejecutada por el Otec Pausa.
Fueron 2 y medio meses de capacitación realizados en el ex mercado de Lorenzo Arenas, actual Centro de Participación Ciudadana de Concepción, los que antecedieron la feliz ceremonia certificación que selló el esfuerzo de 15 personas usuarias de la Oficina de la Diversidad (del Municipio penquista) quienes cursaron con éxito las 162 horas teóricas y prácticas del curso Operaciones Básica de Pastelería.
“Estamos muy contentos de cumplir los compromisos contraídos tras alianza de trabajo con la Municipalidad de Concepción, la Oficina de la Diversidad y no Discriminación del Municipio, para potenciar la empleabilidad y emprendimiento de usuarias/os de la oficina de la diversidad.
La capacitación fue nuestro primer compromiso con las 15 primeras personas, sumaremos a ello asesoría para postular a futuros programas de capacitación para otros usuarios, para entregar orientación y apresto laboral que entre otras materias les habiliten para aprender a hacer y mejorar currículums, para enfrentar entrevistas de trabajo y para el apoyo en la intermediación laboral y facilitarles el acceso a información y asesoría para postular a toda la oferta del Sence, buscando mejorar su empleabilidad y potenciar sus futuros desafíos de emprendimiento”, señaló. la pastelería.
Al respecto Pamela Contreras, Presidenta de Traves Concepción, señaló este curso tiene un plus, pues abre la expectativa de que quizás podamos reunir entre algunas y crear una microempresa o un microemprendimiento. Estamos muy agradecidas por la oportunidad de aprender y crecer que nos abrió Sence”.
Sobre lo anterior, el Director regional, cerró señalando que para el Servicio la capacitación no es un fin en sí mismo, sino un medio para trabajar o emprender, con este curso entregamos las herramientas concretas para crecer, formalizar sus negocios o desarrollarse en el oficio de la Pastelería”, cerró el Directivo.