
SENCE impulsa emprendimientos de integrantes de la Asociación Mapuche Newen Mapu
El director regional del SENCE Biobío, Daniel Jana, encabezó la ceremonia de certificación del curso Operaciones Básicas de Pastelería, que benefició a 15 mujeres de la comuna de Quilleco, provincia de Biobío, todas, que fueron capacitadas para fortalecer sus iniciativas de emprendimiento y mejorar su empleabilidad futura.
La actividad contó también con la presencia del director de desarrollo comunitario local Mauricio Sandoval, los concejales Eduardo Antonio, David Vielma y Camilo Díaz entre otras autoridades.
En Sence, "entendemos que la capacitación es un medio para emprender, buscar y encontrar un nuevo o mejor trabajo. Este curso, les entregó herramientas y conocimientos para ello e incluyó un subsidio que les permitió implementar sus ideas de negocios con miras a emprender", señaló el director Daniel Jana, tras la entrega de certificados
La iniciativa forma parte del Programa de Becas Laborales del SENCE y tuvo con una inversión superior a los $18.600.000, priorizada por el Consejo Regional de Capacitación de Sence Biobío. "Lo relevante es que esta certificación no sea el punto final, sino el inicio de nuevas oportunidades de desarrollo personal y laboral. El curso no solo entregó herramientas técnicas en el área de la pastelería, sino que también consideró un subsidio diario de $4.000 y un kit de herramientas valorizado en $250.000, destinado a apoyar el inicio de los emprendimientos de cada participante", detalló la autoridad regional del SENCE.
Juana Naupa, presidenta de la Asociación Mapuche Newen Mapu y una de las participantes del curso, señaló “llegamos acá a través del Plan Buen Vivir y la municipalidad a quienes les planteamos nuestros deseos de capacitarnos. Buscábamos aprender un oficio para trabajar y superarnos. Esperamos que pronto podamos contar con más capacitaciones”.
“No sabíamos cómo hacer un pastel, un pie de limón… con todo lo que hemos aprendido, muchas van a poder conseguir un trabajo, por ejemplo, en pastelería o en algún negocio. Siempre comprábamos los pasteles para nuestras fiestas, ahora no. Nosotros las hacemos y vendemos a los familiares y amigos, ellos me mandan a hacer. Yo le hago un precio, a lo mejor no es un precio comercial, sino un precio redondo nomás. Mis compañeras ya están trabajando en pastelería, partiendo, sumando clientes, vendiendo. También nos abre las puertas de querer buscar un trabajo…”, puntualizó.
La iniciativa fue ejecutada por OTEC Pausa Ltda. y benefició a personas de pueblos originarios de la comuna de Quilleco en el marco del Plan Buen Vivir, entregándoles herramientas concretas para crecer, formalizar sus negocios o desarrollarse en el oficio de la pastelería.
El curso no solo entregó herramientas técnicas en el área de la pastelería, sino que también consideró un subsidio diario de traslado de $4.000, de cuidado infantil por $6.000 y un kit de herramientas valorizado en $250.000, destinado a apoyar el inicio de los emprendimientos de cada participante y conforme al plan de negocios que aprobaron en la capacitación, se indicó.