
SENCE Los Ríos dispone 264 millones de pesos para Fondos Concursables 2025. Postulaciones abiertas
Esta iniciativa, financiada a través de las Becas Laborales del SENCE destina recursos para financiar cursos propuestos por diversas Entidades Requirentes para fortalecer las habilidades laborales y la empleabilidad en la región.
La directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE en Los Ríos, María Cristina Niño, llama a las entidades sin fines de lucro y municipalidades de la región a postular a estos fondos, hasta las 14:00 hrs. del 25 de julio 2025.
“Ellos conocen los requerimientos de formación y la realidad del mercado laboral local. Esta es una oportunidad concreta para que organizaciones y municipios impulsen la capacitación de sus comunidades, contribuyendo al desarrollo productivo y social de nuestro territorio, y generando nuevas y mejores oportunidades laborales para quienes más lo necesitan”, detalló.
Hasta las 14:00 horas del jueves 10 de julio de 2025 se podrán hacer consultas a las Bases, escribiendo al correo electrónico fondobecaslab@sence.cl. Las respuestas y aclaraciones estarán disponibles el viernes 18 de julio, en www.sence.cl.
Pueden postular: instituciones sin fines de lucro (Fundaciones, corporaciones, cooperativas acreditadas, asociaciones y comunidades indígenas, asociaciones gremiales y organizaciones sindicales, federaciones y confederaciones) y Municipalidades.
No pueden postular: OTEC, OTIC, y entidades con conflictos de interés con OTEC.
Para una postulación efectiva, será fundamental registrar la identificación de la entidad y los cursos solicitados por este, siendo responsabilidad de la Entidad Requirente informarse sobre los resultados y el OTIC adjudicado a través de la página web de SENCE.
Las capacitaciones están dirigidas a: personas pertenecientes al 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH), emprendedores/as informales; trabajadores/as por cuenta propia y dueños/as, socios/as, administradores/as y trabajadores/as de micro y pequeñas empresas; socios/as, administradores/as o trabajadores/as de cooperativas; trabajadores/as inscritos/as en Registros Especiales (pescadores, feriantes, taxis y colectivos, entre otros) o en sindicatos; pequeños/as agricultores/as, trabajadores/as activos/as o en proceso de reconversión laboral; personas desocupadas, en situación de discapacidad, cuidadoras informales no remuneradas; personas con adicciones, pertenecientes a pueblos originarios; personas migrantes desocupadas, entre otras.