
SENCE Metropolitano realiza Tercera Mesa de Empleabilidad 2025 en empresa Kolff en Quilicura
Más de 80 asistentes dijeron presente en esta actividad, que ofreció un espacio de diálogo sobre empleabilidad entre los diversos actores del sector público y privado. El encuentro reunió a representantes de empresas, asociaciones gremiales, fundaciones, oficinas municipales de intermediación laboral (OMIL), instituciones académicas y autoridades del Estado.
Esta instancia da continuidad al trabajo iniciado en abril en Isla de Maipo, seguido por la mesa de Lo Barnechea en agosto, y ahora esta última Quilicura. Todas ellas, con el objetivo común de articular esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil y promover soluciones concretas para mejorar la empleabilidad en la región.
Con estas mesas este 2025 sumadas a las realizadas en 2024, Sence Metropolitano consolida un espacio de diálogo permanente sobre las implicancias del empleo en los territorios, las estrategias para reducir brechas laborales y desafíos emergentes en torno al empleo, tales como la inteligencia artificial, la economía sustentable y la electromovilidad.
Eduardo Cordero, presidente ejecutivo de empresa Kolff, dijo: “acogimos esta iniciativa porque estamos convencidos que el trabajo público y privado es necesario. La capacitación y la empleabilidad son la base para poder desarrollar tecnologías, para poder incorporar innovación y poder desarrollar el país, necesitamos puestos de trabajo de alto valor para que nuestra nación pueda desarrollarse y tener una mejor vida”.
En tanto Andrés Arce, seremi Metropolitano del Trabajo y Previsión Social. manifestó que “estamos en la empresa Kolff, en la Tercera Mesa de Empleabilidad 2025, ahora en Quilicura con un importante marco de asistencia del sector privado y público, un gran número de actores que estamos reflexionando en torno a cómo mejorar la empleabilidad y los índices de ocupación en nuestra región, particularmente con la perspectiva del trabajo decente, en un marco de diálogo social y en un clima de fraternidad ".
Por su parte, Alejandro Fernández director Metropolitano del Sence, valoró el desarrollo esta actividad, ya que “estas mesas de empleabilidad se originan por un mandato de nuestro ministerio del Trabajo y Previsión Social y en esta región les hemos dado un pequeño sentido, un poco más de unidad, un poco más de red. (…) La única manera de saltar a la industrialización, al desarrollo, es en red; conociéndonos, respetándonos y valorando las habilidades que cada uno tenemos de distintas maneras”.
Maria Isabel Guerrero, encargada de la Unidad de Capacitación a Empresas Sence Metropolitano, indicó que “nos llevamos una gran tarea por delante, donde tenemos que hacer una ruta formativa y hacer la vinculación entre empresas Estado, las Omil, las Fundaciones y poder hacer de la capacitación un plus para poder tener más empleabilidad. Ese es nuestro desafío y los esperamos en nuestra cuarta mesa, en el mes de noviembre en Estación Central”.
Esta Tercera Mesa de Empleabilidad también contó la presencia de la seremi Metropolitana de la Mujer y Equidad de Género, Ana Martínez. Se anunció además que la última mesa del año tendrá lugar en noviembre en Estación Central y se enfocará en el área de logística.