
SENCE OMIL Copiapó reúnen a empresas para fortalecer el empleo y difundir leyes laborales
Participaron en el evento autoridades locales y representantes de empresas regionales, entre ellas Caserones, Schwager, Segurimart, Minera Carola, Lovel Ingeniería Spa, Rolop y David Allendes, y del ecosistema institucional regional.
El objetivo del encuentro fue fortalecer la alianza entre empresas privadas y entidades públicas, entregando información actualizada sobre nuevas normativas laborales que protegen a los trabajadores, para que las empresas cuenten con las herramientas necesarias al momento de contratar. Asimismo, se busca fomentar el crecimiento de las oportunidades laborales para las personas de la región.
En ese contexto, la encargada de Empresas de OMIL Copiapó destacó la vinculación entre el sector público y privado que potencias estos encuentros para abrir oportunidades de empleo. “La OMIL se enfoca en abordar temáticas atingentes a las necesidades de las empresas, mejorando la gestión interna en relación con sus colaboradores y futuras contrataciones. Además, buscamos que más usuarios de nuestra oficina puedan acceder a oportunidades laborales en empresas de la región”, dijo.
Esteban García, dirigente sindical del Sindicato N° 1 de Andes Mining, destacó la relevancia de conocer estas leyes. “Nos permite entregar información relevante a nuestras bases y, de esa forma, lograr mejores condiciones laborales para nuestros asociados. Siempre asistimos a estos eventos porque nos interesa mucho el trabajo que está ejecutando SENCE junto a la OMIL. Aquí es donde surge la mano de obra local, y para nosotros es fundamental que los socios de nuestros sindicatos sean también de la región”.
Sobre la Ley N° 21.545, que otorga derechos legales a padres, madres o tutores de personas con TEA que cursen enseñanza parvularia, básica o media, la directora del Trabajo de Atacama, Cecilia González, explicó: “El TEA implica desafíos complejos para las familias y, muchas veces, imprevistos que requieren atención inmediata. La ley protege el derecho de cuidado de estos menores, permitiendo que padres y madres puedan ausentarse en situaciones de crisis, y establece sanciones en caso de incumplimiento. Por lo tanto, es fundamental que los empleadores comprendan que este es un deber y un derecho vigente para los trabajadores con hijos o hijas que presenten esta condición”.