
SENCE Tarapacá constituye nuevo Consejo de la Sociedad Civil regional para el período 2025-2027
En una jornada marcada por el compromiso ciudadano y la participación activa de diversas organizaciones sociales, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) Tarapacá, llevó a cabo la tercera sesión del año, instancia en la que se constituyó oficialmente el nuevo Consejo de la Sociedad Civil Regional (COSOC) para el período 2025-2027.
Este mecanismo de participación ciudadana, de carácter consultivo, autónomo y paritario, tiene como propósito vincular al SENCE con representantes de la sociedad civil regional, acompañando a su autoridad en los procesos de toma de decisiones sobre políticas públicas en materias como:
• Capacitación de trabajadores, personas cesantes y quienes buscan empleo.
• Fomento de la empleabilidad.
• Información e intermediación laboral.
• Evaluación y certificación de competencias laborales.
Durante la sesión, el director regional de SENCE, Iván Escares, dio la bienvenida a las nuevas organizaciones que se integran al COSOC y presentó los lineamientos estratégicos del Servicio. Posteriormente, el Encargado de Participación Ciudadana expuso los resultados de las elecciones realizadas en septiembre, dando paso a la votación de los cargos directivos.
Como resultado, fue reelecto como presidente del Consejo Jorge Villegas Ahumada, rector del CFT Estatal de Tarapacá, y como vicepresidenta Luz Sarmiento Cárdenas, gerenta de Capital Humano de la Asociación de Industriales de Tarapacá. Ambos liderarán el COSOC con funciones clave como convocar sesiones, representar al Consejo ante la ciudadanía y coordinar con instituciones pertinentes.
Uno de los hitos de la jornada fue la planificación de un Diálogo Social sobre “El Futuro del Trabajo”, acordado para el próximo 27 de noviembre en la sede del CFT Estatal en Alto Hospicio. La actividad busca ser un espacio de reflexión sobre los desafíos laborales actuales y futuros, incluyendo temas como energías renovables, automatización del trabajo y desafíos medioambientales, entre otros.
El naciente COSOC tiene la característica de expresar de manera concreta la diversidad de la sociedad civil tarapaqueña, con organizaciones como SER (Centro Social Cultural Solidaridad en Resistencia), APANDIA (Fundación de apoyo a personas con discapacidad) y asociaciones migrantes DIVERSIDAD, entre otros, los que sin duda son parte de nuestros grupos objetivos hacia quienes se dirige la oferta programática de SENCE.

