
Sence lleva capacitación y certificación portuaria a Cabo de Hornos
Con proyecciones de un mayor movimiento portuario y turístico hacia la Provincia Antártica, se desarrollan dos cursos de operaciones portuarias y, próximamente, iniciará otro, de electricidad con certificación SEC.
Hasta la comuna de Cabo de Hornos se desplazó la directora regional (s) del Sence, Doris Manquian Cuminao, para visitar los dos cursos que se están realizando desde principios de abril y que se denominan: Operaciones básicas de carga, descarga y protocolos de seguridad en recintos portuarios, con una duración de 200 horas.
Cada curso tiene un cupo para 15 personas que, en ambos casos se lograron completar. “Me inscribí en el curso portuario porque me llama la atención trabajar con el turismo. Hace pocos años empezaron a venir cruceros a Puerto Williams, tengo entendido que este trabajo genera una buena remuneración y, además, es por temporada, así que eso me acomoda…”, señaló Hayun Ale Lepún Roldán, participante de uno de los cursos.
La construcción del puerto multipropósito en la zona ha generado un mayor interés de la población por prepararse para trabajar en faenas relacionadas con el puerto, así como también, en especializarse en otros oficios que pueden ser requeridos en construcción, debido a que se están desarrollando proyectos de nuevas viviendas y hoteles en el lugar.
El seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Carlos Gorziglia, quien también acudió a la visita de los cursos, conversó con los y las alumnas, quienes aprovecharon de despejar varias dudas en torno al ámbito laboral con la autoridad.
“Uno de los principales requerimientos de los alumnos es mayor presencia de la autoridad del Trabajo, por lo que hemos comprometido nuestra presencia para también desarrollar una capacitación laboral para que los trabajadores conozcan sus derechos laborales y, sobre todo, en materia de salud y seguridad en el trabajo”, remarcó la autoridad, y actual director titular de la Dirección del Trabajo.
El seremi (s) indicó que “ha sido una visita bien provechosa y se ve un alto compromiso de los trabajadores y trabajadoras para llevar a buen puerto el desarrollo de su curso”.
Al término del curso los y las participantes podrán adquirir su Permiso de seguridad de trabajador portuario, conocido como el Carnet Rojo, que es otorgado por la Autoridad Marítima Naval, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo de la Marina Mercante (Directemar) de Puerto Williams.
“Para nosotros son muy relevantes estos procesos de capacitación, ya que permiten que los futuros trabajadores y trabajadoras portuarias, puedan detectar, identificar y conocer todo lo relacionado a las faenas portuarias, identificar riesgos, conocer todo tipo de maniobras y además desempeñarse laboralmente y crecer”, subrayó el Capitán, Francisco Briones García, subjefe de la Gobernación Marítima de Puerto Williams.
Entre los módulos de capacitación, estos cursos incorporaron los cursos OMI, que son herramientas que están validadas por organismos internacionales y que estandarizan y permiten el trabajo en puerto. Los módulos, además, son aprobados por la Armada de Chile.
“Estamos contentas de esta gestión, de que pudimos hacer presencialidad en la localidad, entregando posibilidades de capacitación y certificación de competencias, porque sabemos que, a mayor especialización, hay mejoramiento de la calidad de vida en términos transversales”, destacó la directora regional (s) de SENCE, Doris Manquian Cuminao, y anunció: “para este fin de mes vamos a iniciar el curso de electricidad con certificación SEC, que surge a propósito de un levantamiento de capacitación de diferentes sectores. De igual forma, estamos iniciando un nuevo proceso de levantamiento de necesidades o requerimientos de capacitación para el segundo semestre”,.
Los cursos incluyen subsidio diario de $4.000 por día asistido, más un subsidio de Cuidados de $5.000, para menores de 6 años o, mayores, con dependencia y un seguro contra accidentes que cubre a todos los alumnos y alumnas durante toda la capacitación.
Ambos cursos finalizan en julio del 2025 y corresponden al programa de Becas Laborales, que es administrado por SENCE.