
SABE: Pulso al Empleo en el Primer Semestre de 2025
El Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), una iniciativa conjunta entre SENCE, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile y OTIC SOFOFA, publicó su informe del primer semestre de 2025, revelando las tendencias en el mercado laboral chileno.
El Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), una iniciativa conjunta entre SENCE, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la Universidad de Chile y OTIC SOFOFA, publicó su informe del primer semestre de 2025, revelando las tendencias en el mercado laboral chileno.
En este período se ha concretado un crecimiento robusto en el número de avisos de empleo publicados. Con un total de cerca de 466 mil ofertas únicas entre enero y junio, el país experimentó un aumento del 4,6% en comparación con el mismo período de 2024, lo que se traduce en más de 20 mil avisos adicionales. Este incremento es aún más significativo si se compara con 2023, mostrando un alza de casi 28 mil ofertas.
Junio de 2025 cerró el semestre con más de 72 mil avisos de trabajo únicos, marcando un crecimiento del 9,3% respecto a junio del año anterior. La serie mensual de avisos oscila entre 61 mil y 85 mil, con un pico notable en enero de 2025 (85.032 avisos), lo que sugiere un patrón estacional ligado a la temporada de verano.
Radiografía de las Ocupaciones Más Demandadas
El análisis detallado por grupos ocupacionales revela que los Profesionales continúan siendo los más solicitados, acumulando 99 mil avisos durante el primer semestre. Les siguen de cerca el Personal de comercio, ventas y servicios (68 mil avisos) y los Técnicos (67 mil avisos). En el otro extremo, los grupos con menor participación fueron el Personal silvoagropecuario y pesquero, y directores y gerentes.
Es importante destacar que, si bien el número de avisos para profesionales es el más alto, aquellos grupos que requieren menor nivel de cualificación a menudo presentan un mayor número de vacantes por aviso, lo que podría implicar una mayor demanda de personas en volumen para estos últimos.
Tendencias y Cambios en la Demanda Ocupacional
Desde 2023, la mayoría de los grandes grupos ocupacionales han experimentado un aumento en el número de avisos, con una notable excepción: el grupo de Técnicos, que vio una disminución de 1.900 avisos en el primer semestre de 2025. En contraste, los Operadores de planta y máquinas y otras ocupaciones mostraron un crecimiento significativo, con aumentos cercanos a los 9 mil avisos cada uno.
En términos de crecimiento porcentual entre el primer semestre de 2024 y 2025, el grupo de Operadores de planta y máquinas lidera con un 17,9% de aumento, seguido por las Ocupaciones elementales (14,9%) y los Oficios (14,2%). La única variación negativa destacada fue la de los Técnicos, con un descenso del 4,5%.
Las 20 ocupaciones con más avisos durante el primer semestre de 2025 está encabezado por los Empleados de control de abastecimiento, con 26 mil avisos, seguidos por Vendedores (más de 19 mil avisos) y Representantes comerciales (más de 17 mil avisos).
Un indicador clave de la salud del mercado laboral son las rentas ofrecidas. Aunque no todos los avisos incluyen esta información, el análisis de la mediana de los salarios nominales revela una tendencia positiva: 17 de las 20 ocupaciones principales experimentaron aumentos salariales durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Este informe de SABE no solo ofrece una instantánea del dinamismo del mercado laboral chileno, sino que también proporciona información crucial para orientar las estrategias de capacitación y empleo en el país.