
Subsidios, capacitación y ferias laborales: la hoja de ruta tras cierre de Huachipato
Delegación Presidencial lideró encuentro con pymes contratistas para rendir cuenta de medidas y reforzar apoyos.
Una detallada rendición de cuentas sobre las medidas ejecutadas por el Gobierno en apoyo a las empresas proveedoras afectadas por el cierre de la Siderúrgica Huachipato fue el eje central de la reunión sostenida entre autoridades regionales y la Asociación Gremial de Contratistas Industriales del Biobío (Asif Biobío), realizada en el Sindicato N°1 de Huachipato.
La cita reunió al delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco; la ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, Carolina Parada; La Seremi del Trabajo, Sandra Quintana; el director regional de SENCE, Daniel Jana; junto a representantes de Economía, y directivos de la asociación gremial.
Durante la instancia se socializaron los avances en subsidios, formación, orientación laboral y medidas de reactivación económica que forman parte del Plan de Fortalecimiento Industrial impulsado por el Gobierno tras la emergencia productiva provocada por el cierre de la principal empresa tractora de la región.
“Esta fue una buena reunión de trabajo. El Plan de Fortalecimiento Industrial avanza con medidas concretas, como la extensión por cuatro meses del subsidio de retención y de contratación, que entrega una señal clara de apoyo a las pymes. Muchas de estas empresas han podido mantener trabajadores y también iniciar contrataciones. El Estado está generando condiciones para que las pymes puedan adaptarse, reestructurarse y buscar nuevas oportunidades de negocio en la región”, afirmó el delegado presidencial, Eduardo Pacheco.
El director regional de SENCE, Daniel Jana, detalló que actualmente 47 empresas han utilizado el subsidio de retención, beneficiando a 713 trabajadores, con una inversión estatal superior a los $789 millones. En tanto, el subsidio de contratación ha sido utilizado por 11 empresas, permitiendo la incorporación de 41 personas, con una inversión de $34 millones.
“Vamos a disponer de mil cupos de capacitación para personas afectadas directa o indirectamente por el cierre de Huachipato, y en mayo realizaremos una feria laboral con foco prioritario en este grupo. Además, estamos en marcha blanca con una nueva Plataforma Laboral que brindará orientación personalizada y ampliamos los subsidios al empleo disponibles hasta junio de este año”, precisó Jana.
Desde la Asociación Gremial, su presidente Porfirio Ochoa valoró la instancia de diálogo directo:
“La reunión de hoy fue un éxito. Asistió un número importante de contratistas y se dio respuesta a temas que veníamos planteando hace semanas. La ampliación del subsidio de retención es una muy buena noticia y vemos voluntad por parte del Gobierno de seguir avanzando”, sostuvo.
Carolina Parada, ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, explicó que la reunión también permitió dar cuenta del trabajo interministerial en curso:
“Revisamos en detalle cómo cada institución está cumpliendo con las medidas comprometidas, en particular las asociadas a los ejes 1 y 2 del plan. Además, se presentaron programas activos como Fortalece PyME y Activa Inversión de Corfo, que están entregando diagnóstico, liquidez y herramientas de reconversión a las empresas afectadas”, indicó.
Finalmente, se anunció que durante los próximos meses continuará el monitoreo de las medidas, junto con la agilización de inversión pública y privada para dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades laborales para las personas y empresas del Biobío.